El renacer del balonmano y la incertidumbre del fútbol: Eón y Hércules, dos historias alicantinas

Abraham Rochel, hijo del mítico Pitiu Rochel. Foto: EON Alicante

Desde su fundación en 2017, el Eón Alicante ha trazado una trayectoria ascendente en el balonmano nacional, culminando en su reciente ascenso a la Liga ASOBAL en 2025. En contraste, el Hércules CF, histórico del fútbol español, ha experimentado una década marcada por la inestabilidad y la falta de referentes sólidos.

Eón Alicante: de proyecto emergente a realidad en la élite

El Club Balonmano Eón Alicante nació en 2017 como Sporting Alicante, con el objetivo de revitalizar el balonmano en la ciudad. En 2021, adoptó el nombre actual, simbolizando una nueva era para el deporte alicantino. 

Bajo la presidencia de Jaime “Ñago” Cremades, quien asumió el cargo en 2023 tras desempeñarse como director general desde 2021, el club ha experimentado un crecimiento estructural y deportivo significativo. Cremades ha sido una figura clave en la consolidación del proyecto, apostando por una base de jugadores jóvenes y un cuerpo técnico liderado por Fernando Latorre.  

En 2025, el Eón Alicante logró el ansiado ascenso a la Liga ASOBAL, devolviendo a la ciudad a la máxima categoría del balonmano español tras 33 años de ausencia.

La llegada de Abraham Rochel como director deportivo ha reforzado la estructura del club. Rochel, exjugador internacional y uno de los máximos goleadores históricos de la ASOBAL, ha declarado que el principal objetivo es asentarse en la élite y construir un equipo competitivo que combine experiencia y juventud.  

El club ya ha comenzado a reforzarse para la próxima temporada, anunciando fichajes como el del joven extremo argentino Laucha Robledo, el portero Flavio Wick, y el pivote José Oliver nacido en Elche.  

Hércules CF: la búsqueda de una identidad perdida

El Hércules CF, con más de un siglo de historia, ha vivido en la última década una etapa de declive deportivo e institucional. Desde su descenso de Segunda División en 2014, el club ha deambulado por las categorías inferiores sin un proyecto claro ni una estructura sólida que permita su resurgimiento.

Una de las principales carencias ha sido la falta de referentes que sirvan de guía para las nuevas generaciones. A pesar de contar en su historia con jugadores legendarios, el club no ha sabido integrar estas figuras en su estructura, lo que ha contribuido a una desconexión entre el pasado glorioso y el presente incierto.

Actualmente, el Hércules se encuentra en un momento de indefinición. A fecha de hoy, tan solo ha confirmado oficialmente la continuidad de su entrenador, Rubén Torrecilla y la renovación del portero Carlos Abad.  

Dos modelos, dos realidades

El Eón Alicante y el Hércules CF representan dos modelos opuestos de gestión deportiva en la misma ciudad. Mientras el primero ha construido una estructura sólida desde sus cimientos, apostando por la juventud y la planificación a largo plazo, el segundo sigue buscando una identidad que le permita recuperar el lugar que ocupó en el fútbol español.

El ascenso del Eón a la máxima categoría del balonmano español, la liga ASOBAL y la incertidumbre que rodea al Hércules son reflejo de las decisiones tomadas en los despachos y en el campo. Alicante, una ciudad con una rica tradición deportiva, observa con esperanza el ascenso del balonmano y con preocupación el futuro de su histórico club de fútbol.